Aceptabilidad del uso del Whater Pasteurization Indicator (WAPI) en la Comunidad Nativa ‘’Shawan Rama’’, San Ramón, Perú
Contenido principal del artículo
Resumen
El Whater Pasteurization Indicator (WAPI) es una alternativa tecnológica que permite lograr beneficios en la salud y obtener agua segura en comunidades que no cuenten con tratamiento. La inclusión de este tipo de tecnologías es un desafío importante en las comunidades nativas sobre todo por su la aceptabilidad. Por ello la presente investigación tuvo como objetivo evaluar la aceptabilidad del uso del WAPI en la Comunidad Nativa ‘’Shawan Rama’’, ubicada en la selva central del Perú. Se aplicó la metodología Trials of Improved Practices (TIPs) durante siete días, empezando por la inscripción, luego la instrucción y evaluación del uso con una encuesta aplicada a 14 participantes. La aceptabilidad de este estudio se mide a partir de la perspectiva y reacción de los participantes. Se analizaron los datos mediante la clasificación de preguntas por temas, utilizando los programas Excel y SPSS. Los resultados muestran el uso, factores contextuales, psicosociales y técnicos tienen que ver con la aceptabilidad. Se demostró la aceptabilidad positiva (92.9 %) de los dispositivos WAPI en la Comunidad Nativa prueba.
Descargas
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Citas
Aguilar, Y. (2021). Efecto de la pasteurizacón en propiedades químias, microbiológicas y sensoriales de la miel de abeja melipona (Tetragonisca angustia). In Zamorano. https://bdigital.zamorano.edu/bitstream/11036/6962/1/AGI-2021-T001.pdf
Albornoz, L. (2019). “Comparación de los parámetros físicos – químicos y biológicos de los tres manantiales de inca jircan en el centro poblado de Huacarcocha, distrito de rondos provincia de Lauricocha – Huánuco, marzo - mayo del 2019".
Cabezas, C. (2018). Infectious diseases related to water in Peru. Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Publica, 35(2), 309–316. https://doi.org/10.17843/rpmesp.2018.352.3761
Cook, D. A., & Artino, A. R. (2016). Motivation to learn: an overview of contemporary theories. Medical Education, 50(10), 997–1014. https://doi.org/10.1111/medu.13074
Cortez, L. C., & Salazar, B. C. (2019). Factibilidad y aceptabilidad de una intervención multicomponente en adultos mayores frágiles residentes de asilos. Journal Health NPEPS, 4(1), 47–61. https://doi.org/10.30681/252610103197
Currier, R. W., & Widness, J. A. (2018). A brief history of milk hygiene and its impact on infant mortality from 1875 to 1925 and implications for today: A review. Journal of Food Protection, 81(10), 1713–1722. https://doi.org/10.4315/0362-028X.JFP-18-186
García, L. (2018). Captación de agua en una comunidad del amazonas peruano [Universidad Pontificia Comillas]. In Repositorio comillas. https://repositorio.comillas.edu/xmlui/bitstream/handle/11531/23464/TFG-Laguia Garcia%2C Laura.pdf?sequence=1&isAllowed=y#:~:text=Los sistemas de captación están,un tanque de 2500 litros.
Gonçalves, D. (2018). Sistema alternativo para desinfecção da água por pasteurização solar para pequenas comunidades. Universidade Estadual de Campinas UNICAMP, 1–30. https://scholar.google.es/scholar?hl=es&as_sdt=0%2C5&q=SISTEMA+ALTERNATIVO+PARA+DESINFECÇÃO+DA+ÁGUA+POR+PASTEURIZAÇÃO+SOLAR+PARA+PEQUENAS+COMUNIDADES&btnG=
Guaraca, E., & Guaraca, L. (2020). Implementación de una Guía Técnica para la pasteurización de leche y evaluación de su efectividad mediante análisis microbiológico en la Planta de Lácteos “VIGLAC” ubicada en el cantón Tambo. [Universidad de Cuenca]. In Universidad de Cuenca. https://dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/33798/1/Trabajo de Titulación.pdf%0Ahttp://dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/33798/1/Trabajo de Titulación.pdf
Guerras, L., & José, N. (2018). Evaluación y selección de estrategias. In E. R. G. Luis Ángel Guerras Martín, José Emilio Navas López (Ed.), Dirección estratégica (primera ed). Universidad Oberta de Catanuya. http://cv.uoc.edu/annotation/286358c6568795c01a76cac86d69262e/495155/PID_00144800/modul_5.html
Herrera, S., Oliden, M., & Villegas, G. (2019). Parámetros Organolépticos y Microbiológicos de la Calidad del Agua de Consumo Humano, de la Población del Caserío Chamaya Pueblo, Provincia Jaén–Cajamarca.
Kumagai, A. (2017). Working with East African Partners for Producing Water Pasteurization Temperature Indicators ( WAPIs ) Akihiko Kumagai. ResearchGate, January. https://www.researchgate.net/profile/Akihiko-Kumagai-2/publication/321964494_What_would_be_a_Sustainable_Water_Pasteurization_Indicator_WAPI_Producing_Method_for_Developing_Countries/links/5a5adee90f7e9b5fb388bb42/What-would-be-a-Sustainable-Water-Pasteur
López, I. (2020). Estudio de alternativas para el tratamiento de agua en Sistemas Rurales de la República Democrática del Congo [Universidad Politécnica de Madrid]. In Universidad Politécnica de Madrid. https://oa.upm.es/64802/1/TFG_INES_LOPEZ_ORTEGA.pdf
Manoff Group. (2005). Trials of Improved Practices (TIPs) Giving Participants a Voice in Program Design Some Recent Applications of the TIPs Methodology. https://www.manoffgroup.com/wp-content/uploads/summarytips.pdf%0Ahttp://www.manoffgroup.com/resources/summarytips.pdf
Ndlovu, M. (2017). Design, manufacturing and testing of a compact WAPI maker for Tanzania, Kenya and Uganda. California State University.
OMS. (2022). Saneamiento. Saneamiento. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/sanitation#:~:text=Cerca de 829 000 personas,total de muertes por diarrea.
Oven, S. (2022). That’s a water pasteurization indicator. Sun Oven, 12–16. https://www.sunoven.com/?s=wapi&et_pb_searchform_submit=et_search_proccess&et_pb_include_posts=yes&et_pb_include_pages=yes
Prieto, S. H. (2014). Aceptabilidad social de tecnologías sostenibles para el tratamiento de aguas residuales en áreas urbanas de India . Caso de estudio en Nagpur.
Roser, B. (2015). Diseños cuasi-experimentales y longitudinales. Universidad de Barcelona, 23(1), 382–387. https://gc.scalahed.com/recursos/files/r161r/w24220w/cuasi_experimental.pdf
SUNASS. (2022). Acceso de agua a nivel de centros poblados. Sistema de Registro de Información de Área Técnica Municipal. http://aplicaciones.sunass.gob.pe:8080/RegistroATM/indicadoresATM.html
Turismoperuano. (2022). Pueblo Artesanal Shipibo “ Shawan Rama .” Turismo Peruano. https://www.turismoperuano.com/pueblo-artesanal-shipibo-shawan-rama-junin
Zúñiga Carrasco, I. R., & Samperio Morales, H. (2019). Importancia de la cloración del agua: sitios de abastecimiento con presencia de bacterias patógenas. Enfermedades Infecciosas y Microbiologia, 39(3), 86–92. https://www.medigraphic.com/pdfs/micro/ei-2019/ei193c.pdf